Media Maratón Ciudad de Granada

También se podrán recoger ese mismo sábado, de 15 a 18.30 horas, en el Pabellón de Deportes del Colegio Escolapios, en el Paseo de los Basilios, junto a la salida situada en la calle Poeta Manuel de Góngora. "El 26 de abril, Granada volverá a ser el escenario de una carrera que ya forma parte de su identidad", ha concluido Iglesias, esperando que, "una vez más", la ciudad de la Alhambra "sea el epicentro de la unión y la pasión por el deporte". La pasada edición fue retransmitida en ‘streaming’, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad.

Pasa por lugares que son patrimonio de la humanidad como el barrio del Albaicín y la Alhambra.

Consulta toda la información en la web de la Media Maratón y en Policía Local.

  • La popular prueba que encara su cuadragesimoprimera edición, arrancará en la calle del Poeta Manuel de Góngora y, tras rodear la ciudad, afrontará su tramo final por el Albaicín, el bosque de la Alhambra y el barrio del Realejo; lugares representativos del patrimonio histórico y cultural granadino.
  • Decía Ely García, compañera de fatigas en zapatilla, en una story de Instagram, que esta carrera era "la más bonita del mundo por quien la corre".
  • Las salidas 12 de la circunvalación GR-30 (Méndez Núñez) estarán cortadas.
  • Jorge Iglesias ha destacado que "esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo".
  • La mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo cual genera un importante impacto turístico.

Maratón de Madrid 2025: running, rock y mucho más que kilómetros

No pensaba escribir este año sobre la Media Maratón Ciudad de Granada. Decía Ely García, compañera de fatigas en zapatilla, en una story de Instagram, que esta carrera era "la más bonita del mundo por quien la corre". No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente. La de dentro y la de fuera, que el sábado se volcó en abarrotar las calles como ni siquiera el año pasado, cuando coincidió con las Cruces y tenía el lleno asegurado.

Sin embargo, puedes apuntarte en la lista de espera por si se liberan dorsales. Las salidas 12 de la circunvalación GR-30 (Méndez Núñez) estarán cortadas. Se mantiene un carril de salida de la ciudad a la circunvalación. A partir de la salida y con el desarrollo de la prueba, los posibles desvíos se coordinarán en base a los cortes que efectúe Policía Local.

Esta crónica va más por ahí, más por las historias de otros que no son la mía y que han hecho que este 2025 haya vuelto a repetir en vez de haberme ido a Madrid con Elvira, Cris y Anita, que era la idea. Con salida y llegada en el Palacio de Congresos, los corredores harán la primera parte del recorrido en llano por Zaidín, Arabial, La Rosaleda y La Chana, volviendo por Camino de Ronda hasta plaza Einstein. Desde ahí comienza la subida por Severo Ochoa hasta la avenida de Pulianas y Cartuja. La primera gran ascensión por la carretera de Murcia llevará a los corredores al Albaicín, para pasar por sus puntos más emblemáticos.

Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial. El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. La carrera avanzará descendiendo hacia Plaza Nueva, pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz.

Se habilitarán puestos de avituallamiento en los kilómetros 6, 8, 11, 13, 15, 19 y en la postmeta. Habrá un servicio de guardarropa gratuito disponible en la zona de salida. Se establece un tiempo máximo de 2 horas y mmgranada 35 minutos para llegar a meta. La popular prueba que encara su cuadragesimoprimera edición, arrancará en la calle del Poeta Manuel de Góngora y, tras rodear la ciudad, afrontará su tramo final por el Albaicín, el bosque de la Alhambra y el barrio del Realejo; lugares representativos del patrimonio histórico y cultural granadino. Jorge Iglesias ha destacado que "esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo".

El éxito de esta carrera no es fruto del azar, han detallado desde el Ayuntamiento de Granada en una nota. Debido a la celebración de la prueba deportiva, varias líneas de transporte público se verán afectadas. Marifrán Carazo ha destacado que "el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo". Atrás quedarán la Puerta de la Justicia y la del Vino para llegar a la calle Real de la Alhambra en dirección al Secano, el acueducto y el Generalife para salir por la Romántica en busca del Realejo, uno de los barrios más significativos de la ciudad. El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha.


Geef een reactie

Het e-mailadres wordt niet gepubliceerd. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *